Emprendedores Locales Comparten Historias de Éxito con Apoyo del FOSIS

Programas radiales destacan el impacto de las iniciativas de fomento al emprendimiento en la comuna de San Joaquín

233
Los emprendedores de San Joaquín comparten sus historias de éxito y el impacto positivo del apoyo del FOSIS en el séptimo capítulo de 'San Joaquín Emprende'

San Joaquín, 2 de dieciembre de 2024 .– En el séptimo capítulo de “San Joaquín Emprende”, un programa radial dedicado a promover el emprendimiento local, se presentaron inspiradoras historias de emprendedores de la comuna, además de brindar información sobre recursos y apoyo disponibles a través del FOSIS, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social del Gobierno de Chile.

El programa, que cuenta con el financiamiento del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile y la colaboración del Consejo Regional, inició con la cálida bienvenida de los conductores, Valeria Yáñez y Jaime Oyaneder, quienes expresaron su alegría por compartir nuevamente un espacio dedicado a los emprendedores locales. “Es una alegría enorme poder dar visibilidad a estas historias de vida y emprendimiento que surgen en nuestra comuna”, afirmó Valeria.

Marianela Gutiérrez, presidenta de la agrupación de emprendedores “Arte Vivo”, estuvo presente en el programa, compartiendo su experiencia y el impacto positivo que ha tenido la formalización de su agrupación. “Arte Vivo” agrupa a 15 emprendedores manualistas que han logrado establecerse en el mercado gracias al apoyo del FOSIS y la colaboración con la municipalidad. Marianela explicó: “Nos formamos como agrupación junto a Fomento Productivo, y gracias a eso hemos podido acceder a espacios en el metro y a capacitaciones que han sido clave para nuestro crecimiento”.

Durante la conversación, Marianela detalló su experiencia en el metro Ñuñoa: “Estamos aquí vendiendo nuestros productos porque metro exige que estemos formalizados. Esta oportunidad nos permite llegar a más personas y vender lo que hacemos con tanto cariño”. Su agrupación ha recibido capacitación en redes sociales y marketing, lo que ha fortalecido su presencia en el mercado.

La asesora territorial de FOSIS, Leticia Viviana González Mora, también fue parte del programa, donde explicó la misión del FOSIS y los recursos que ofrece a emprendedores en situación de vulnerabilidad. “FOSIS busca apoyar a las personas que están en el registro social y en un 40% de vulnerabilidad. Estamos aquí para entregar herramientas y recursos que les permitan superar barreras”, destacó Leticia.

Leticia enfatizó la importancia del apoyo técnico, la capacitación y el financiamiento que reciben los emprendedores. “El apoyo de FOSIS incluye asesoría técnica personalizada, que puede durar hasta cinco meses, y financiamiento que varía entre 450 mil pesos y 700 mil pesos, dependiendo del programa”, añadió.

En el programa también se contó con la participación de Pía Tamara, dueña del Food Truck “Sagrado Bajón”. Pía compartió cómo su experiencia de emprender surgió de la necesidad de generar ingresos tras el cierre de su local en discotecas durante la pandemia. “Cuando se cerraron las discotecas, no sabía qué hacer. Fue entonces cuando me contactó Fomento Productivo, y gracias a su apoyo, pude reconvertir mi negocio y empezar a participar en ferias y eventos masivos”, relató Pía con entusiasmo.

Pía destacó la evolución de su negocio: “Comencé con un enfoque en el público que salía de las fiestas, pero luego decidí diversificar y ahora participo en ferias familiares y eventos temáticos. ¡Nunca imaginé que podría trabajar con grandes empresas como Coca-Cola!”, exclamó, reflejando su satisfacción y orgullo por su crecimiento.

Por último, el programa incluyó la historia de Jessica Rojas, quien ha creado “El Clóset de la Vikinga”, un emprendimiento de confecciones. Jessica relató su camino en el mundo de la costura y cómo ha logrado formalizar su negocio y expandir su clientela a través de redes sociales y recomendaciones. “Empecé haciendo buzos para mis vecinos durante la pandemia, y ahora tengo un catálogo de productos que incluye polerones, chaquetas y más”, comentó Jessica. “La formalización me ha abierto muchas puertas, y estoy muy agradecida por el apoyo recibido”.

El programa “San Joaquín Emprende” busca motivar a la comunidad a seguir adelante con sus ideas y proyectos, resaltando que cada paso cuenta en el camino hacia el éxito. Con historias inspiradoras y el apoyo de instituciones como el FOSIS, los emprendedores locales tienen la oportunidad de transformar sus vidas y contribuir al desarrollo económico de la comuna.

La invitación queda abierta para todos aquellos interesados en conocer más sobre los programas de fomento y apoyo a emprendedores, así como para seguir las historias de éxito que surgen en San Joaquín.

¡No te pierdas el próximo capítulo de “San Joaquín Emprende”, donde continuaremos compartiendo historias y recursos para el emprendimiento local!

VER AQUÍ