El Mayor Óscar Llantén revela cifras sobre la delincuencia en San Joaquín

El Mayor de la 50ª Comisaría de San Joaquín comparte detalles sobre la seguridad y el trabajo en conjunto con el municipio.

224
Mayor Óscar Llantén durante la entrevista sobre seguridad comunitaria.

San Joaquín, 3 de septiembre de 2025.- En el episodio del 3 de septiembre de 2025 del programa “San Joaquín a tu servicio”, se aborda la seguridad en la comuna con el Mayor Óscar Llantén de la 50ª Comisaría. Durante la conversación, se analizan las cifras de delincuencia y las estrategias implementadas en colaboración con el municipio para mejorar la seguridad y la percepción de los ciudadanos.

La seguridad en San Joaquín

En el programa, el Mayor Óscar Llantén destacó la importancia del trabajo en conjunto entre Carabineros y el municipio para abordar los desafíos de seguridad en la comuna. “La seguridad es una prioridad para el Gobierno comunal y estamos comprometidos a trabajar todos los días para mejorarla,” afirmó Llantén. Este enfoque busca integrar a la comunidad en el proceso de prevención del delito y en la creación de un ambiente más seguro.

Estadísticas recientes

Llantén presentó cifras que reflejan el trabajo realizado en el último año. “Hemos realizado más de 29,298 procedimientos, lo que representa un esfuerzo constante por parte de Carabineros,” indicó. Entre las estadísticas más relevantes, se destacó un aumento del 38% en la incautación de drogas y un incremento del 20% en las detenciones por delitos violentos en comparación con el año anterior. “Estamos viendo resultados positivos, pero sabemos que la percepción de seguridad de los ciudadanos puede diferir de las cifras,” agregó el Mayor.

Importancia de la comunicación comunitaria

El Mayor Llantén enfatizó que la comunicación efectiva con la comunidad es fundamental para el éxito de las operaciones de seguridad. “La mejor comunicación es la que se efectúa cara a cara,” señaló. Destacó que las reuniones con juntas de vecinos y comités de seguridad permiten a Carabineros identificar áreas problemáticas y recibir información valiosa sobre delitos y preocupaciones ciudadanas. “Cuando la comunidad se involucra, logramos detectar patrones delictivos y actuar de manera más efectiva,” añadió.

Desafíos y próximos pasos

A pesar de los avances, el Mayor Llantén reconoció que aún existen desafíos significativos. “Los delitos como el robo con violencia y la intimidación son temas que seguimos enfrentando,” comentó. La colaboración con el municipio es clave para abordar estos problemas, y se han implementado estrategias para mejorar la vigilancia en áreas críticas. “Estamos trabajando en coordinación con el alcalde y otros organismos para prevenir la delincuencia,” afirmó Llantén.

Acciones concretas y resultados

El Mayor compartió que, en el primer semestre de 2025, se realizaron casi 1,500 controles de identidad adicionales, lo que ha contribuido a una mayor presencia policial y a la detección de delitos. “Hemos aumentado en un 61% los controles de identidad respecto al semestre anterior,” indicó, subrayando la efectividad de estas medidas. También destacó que se han decomisado más de 41 armas en comparación con el año anterior, lo que refleja un esfuerzo por desmantelar bandas delictivas.

El trabajo conjunto entre Carabineros y el municipio de San Joaquín es esencial para mejorar la seguridad en la comuna. Las estadísticas recientes muestran avances significativos, sin embargo, es crucial continuar la colaboración comunitaria para crear un entorno más seguro. “La comunidad organizada es nuestra mejor aliada en la lucha contra la delincuencia,” concluyó el Mayor Llantén.

Jaime Oyaneder Ramírez

TE PUEDE INTERESAR