El Gobierno presenta estrategia ante protestas por el 11 de septiembre

Durán explicó que ya se registró una primera actividad de conmemoración que terminó con incidentes; el pasado domingo más de 50 personas fueron detenidas en el marco de un evento en el cementerio de Santiago en el que se recordó a las víctimas de la dictadura, el cual terminó con enfrentamientos con Carabineros.

132
La autoridad señaló que se identificaron los lugares de la capital donde se producen mayor cantidad de protestas para esta fecha, zonas que se reforzarán con despliegue especial de personal de Control de Orden Público de Carabineros

Santiago, 8 sep (Sputnik).- El Gobierno de Chile anunció este lunes un plan policial y de contingencia que se desplegará en Santiago para afrontar las protestas que se esperan este jueves para conmemorar los 52 años del golpe de Estado perpetrado por Augusto Pinochet (1973-1990).

“Concretamos una planificación muy rigurosa respecto del 11 de septiembre para los lugares donde recurrentemente se producen incidentes”, informó el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, a medios locales.

La autoridad señaló que se identificaron los lugares de la capital donde se producen mayor cantidad de protestas para esta fecha, zonas que se reforzarán con despliegue especial de personal de Control de Orden Público de Carabineros (policía militarizada).

“El despliegue se enfocará en los lugares identificados: Peñalolén (zona suroriente de Santiago), Huechuraba (zona norte) y Villa Francia (zona central), estos son los tres lugares tradicionales donde se producen incidentes”, confirmó el funcionario.

Durán explicó que ya se registró una primera actividad de conmemoración que terminó con incidentes; el pasado domingo más de 50 personas fueron detenidas en el marco de un evento en el cementerio de Santiago en el que se recordó a las víctimas de la dictadura, el cual terminó con enfrentamientos con Carabineros.

“Esto no se trata de una cuestión política, se trata más bien de grupos delictuales que utilizan estas fechas para intentar mermar la capacidad de las policías”, explicó Durán.

El 11 de septiembre de 1973 las Fuerzas Armadas, comandadas por el general Pinochet, bombardearon La Moneda y derrocaron al entonces presidente, Salvador Allende (1970-1973), quien falleció durante el ataque, dando paso a una dictadura que se prolongó por 17 años. (Sputnik)