
San Joaquín, 13 de noviembre de 2025.- El comercio electrónico y el emprendimiento digital son temas cada vez más relevantes en la formación de nuevos profesionales y en el desarrollo económico local. Docentes y estudiantes del Instituto Profesional Santo Tomás, junto a Radio San Joaquín, reflexionan acerca de los pasos fundamentales y las mejores prácticas para quienes desean vender productos o servicios por internet, abordando tanto oportunidades como desafíos en el entorno digital actual.
¿Qué es el ecommerce y por qué es clave hoy?
El ecommerce se define como la comercialización de productos o servicios a través de plataformas digitales, sin requerir un espacio físico. Según los participantes, esto implica desde la venta directa por redes sociales como Instagram o Facebook, hasta el uso de plataformas de logística y pago como Mercado Libre.
El auge del ecommerce se aceleró durante la pandemia, lo que obligó a empresas y pequeños negocios a adaptar sus canales de venta. El comportamiento del consumidor, según expertos, se ha modificado radicalmente en la última década, prefiriendo cada vez más las compras digitales por comodidad y seguridad.
Primeros pasos para emprender en ventas digitales
Para iniciar en ecommerce, los especialistas recomiendan:
Definir una identidad de marca clara y acorde al público objetivo.
Utilizar nombres únicos y descripciones precisas en plataformas como Instagram.
Aprovechar herramientas gratuitas para crear logos y contenido, como Canva.
Analizar el público objetivo y adaptar las comunicaciones según sus características.
La constancia en la publicación de contenido relevante y la interacción directa con clientes ayudan a construir confianza y visibilidad.
La importancia de la estrategia y la constancia
No basta con crear una cuenta o publicar productos. Se requiere una estrategia que contemple:
Análisis del público objetivo: definir a qué segmento se quiere llegar y ajustar los mensajes.
Planificar contenidos y establecer una frecuencia de publicaciones.
Medir resultados y ajustar la estrategia en función del rendimiento.
Técnicas y herramientas para aumentar ventas online
Las plataformas mencionadas como WhatsApp Business, Instagram y Facebook ofrecen soluciones gratuitas o de bajo costo para pequeños emprendimientos. Características clave:
WhatsApp Business permite responder automáticamente y agendar mensajes, facilitando la atención al cliente.
Las redes sociales habilitan la promoción segmentada, enfocándose en el público correcto.
Es recomendable invertir, aunque sea mínimamente, en promoción pagada, evitando la compra de seguidores irreales.
Proceso logístico y experiencia del cliente
La experiencia de entrega es crucial para el ecommerce:
Utilizar sistemas de pago seguros y plataformas que brinden comprobantes electrónicos.
Transparencia y comunicación durante el proceso de entrega generan confianza.
Fomentar valoraciones y testimonios de clientes, ya que influyen en futuras decisiones de compra.
Experiencias educativas y mercado laboral
En Santo Tomás, la formación en publicidad integra trabajo con clientes reales desde los primeros años, permitiendo a los estudiantes aplicar conocimientos y adaptarse a nuevas tendencias tecnológicas como la inteligencia artificial.
Los egresados son preparados para diseñar e implementar campañas publicitarias en diversas áreas, y contarán con experiencia práctica gracias a la vinculación directa con la industria.
El desarrollo del ecommerce depende de la capacidad de adaptación y aprendizaje continuo, así como de la correcta implementación de estrategias digitales, atención personalizada y uso responsable de herramientas tecnológicas. La formación en ámbitos como la publicidad y el marketing digital es clave para el éxito de los nuevos emprendedores en un entorno en constante cambio.
Conduce: Felipe Díaz Salgado
Invitados:
Edinson Castillo – Profesor y Jefe de Carrera de Publicidad
Ariela Osorio – Estudiante de 3° año de Publicidad
Camila Maturana – Estudiante de 2° año de Publicidad












