
San Joaquín, 23 de agosto de 2025.- El programa Diálogo Comunal, transmitido por Radio San Joaquín, dedicó su edición del 23 de agosto a conmemorar los 25 años del Inter Consejo de Usuarios de Salud. La conversación reunió a dirigentes comunitarios que repasaron la historia de la organización, sus logros y los desafíos pendientes en materia de atención primaria.
Origen de la organización
Durante la emisión, Antonio Cáceres, integrante fundador, recordó que la iniciativa surgió en el año 2000 con la creación de los primeros consejos de salud. Según relató, en un inicio la participación resultaba compleja por las diferencias con el lenguaje técnico de los profesionales médicos, pero con el tiempo se consolidó como un espacio de representación comunitaria.
Financiamiento insuficiente
Cáceres señaló que la primera tarea fue exigir un aumento del financiamiento per cápita. “Hace 25 años eran 500 pesos por persona; hoy alcanza los 11.000, pero los estudios indican que deberían superar los 35.000 pesos para garantizar atención de calidad”, indicó.
Avances en infraestructura y servicios
El dirigente Juan Santis destacó que San Joaquín cuenta actualmente con 20 centros de salud, resultado del trabajo comunitario y la gestión con las autoridades. También subrayó la necesidad de avanzar hacia la telemedicina, considerando que el 25 % de la población local corresponde a adultos mayores.
Reconocimiento a dirigentes
Gary Núñez rindió homenaje a líderes históricos que impulsaron mejoras en la salud de la comuna, como Silvia García, Alicia Villegas y Eloy Rojas. Además, invitó a la comunidad a participar en las actividades conmemorativas del aniversario, que incluyen un acto en el Teatro Municipal el 30 de agosto.
Reclamos y propuestas de los vecinos
Durante el programa, una auditora denunció demoras en la asignación de horas médicas. Los dirigentes coincidieron en la necesidad de capacitar al personal administrativo y facilitar los canales de reclamo, destacando que muchos usuarios no se atreven a utilizar los formularios por temor a represalias.
Prevención y educación en salud
Los consejeros también informaron sobre talleres de prevención realizados en conjunto con universidades, abordando temas como el cáncer de próstata. Santiz explicó que “la prevención es clave para enfrentar enfermedades crónicas y reducir el gasto sanitario”.
TE PUEDE INTERESAR
El Precio de lo “Gratis” en la Radio Comunitaria https://t.co/XLCgPGBxHe a través de @radiosanjoaquin
— Radio San Joaquín (@radiosanjoaquin) August 21, 2025