San Joaquín, 5 de febrero de 2025.- Rolando Alarcón Soto (1929-1973) fue un compositor, folclorista y docente chileno que utilizó un papel clave en la Nueva Canción Chilena , movimiento que influyó en la música popular del país. Su legado incluye éxitos como Si somos americanos y Mocito que vas remando , además de su victoria en el Festival de Viña del Mar 1970 con El hombre .
Los inicios de un músico comprometido
Nacido en Santiago , creció en Chillán , donde estudió en la Escuela Normal para convertirse en profesor. Su talento musical lo llevó a destacar en el ámbito folclórico, iniciando su carrera en 1955 como director artístico del grupo Cuncumén , un conjunto que recorrió Chile y Europa promoviendo la música tradicional.
En 1963 , dejó Cuncumén para formar un dúo con Silvia Urbina , con quien grabó canciones de raíz folclórica y de origen ruso. Ese mismo año, emprendió giras internacionales con la obra La pérgola de las flores y el grupo Imagen de Chile .
Su consolidación como solista y la censura.
En 1965 , lanzó su primer LP solista , donde incluyó canciones que se convirtieron en parte del cancionero popular. Sin embargo, su giro hacia la música de protesta le trajo problemas con la censura. Temas como Se olvidaron de la patria y Escuche usted general fueron vetados debido a su contenido crítico.
En 1968 , creó su propio sello discográfico, Tiempo , y publicó Canciones de la Guerra Civil Española , en homenaje a los combatientes antifranquistas. Su carrera continuó con la edición de El alma de mi pueblo en 1972 , su última producción antes de fallecer.
Su inesperada muerte y reconocimiento póstumo.
En febrero de 1973 , tras una gira con la peña Chile ríe y canta , sufrió una hemorragia interna provocada por una úlcera y falleció durante una operación en el Hospital del Salvador . Su muerte ocurrió siete meses antes del golpe de Estado de 1973.
Tras la dictadura, su música fue censurada y sus discos retirados de circulación. Sin embargo, su legado permaneció en la memoria popular. En el Festival de Viña 2000 , su canción Niña, sube a la lancha fue interpretada por el grupo Cantamérica , y en 2013 , artistas de la Nueva Canción Chilena participaron en un concierto tributo por los 40 años de su fallecimiento .
Su vida personal y legado en la cultura chilena.
Rolando Alarcón era homosexual en una época en la que la diversidad sexual enfrentaba serias dificultades . Su historia ha sido recogida en libros como Raro. Una historia gay de Chile de Óscar Contardo y en Rolando Alarcón, la canción en la noche , del periodista Manuel Vilches y el músico Carlos Valladares .
Hoy, su música sigue siendo interpretada y valorada como parte fundamental de la historia del folclore chileno y la música comprometida con las causas sociales.