
San Joaquín, 28 de octubre de 2025.- En conversación con Radio San Joaquín, el alcalde Cristóbal Labra expresó su preocupación por el congelamiento del per cápita en salud incluido en el presupuesto 2026, medida que —según afirmó— impactará directamente en la atención de los vecinos y en el funcionamiento de los centros de salud municipal.
“Si los precios suben y el per cápita se mantiene igual, entramos en una situación de desmedro para seguir trabajando en salud”, señaló el jefe comunal.
Un incremento insuficiente
Actualmente, el monto per cápita asciende a $11.205, y el proyecto de presupuesto contempla un aumento de apenas $78 pesos por persona.
El alcalde sostuvo que este ajuste “no alcanza siquiera para compensar la inflación” y pidió un incremento mínimo de $1.000 pesos, cifra que permitiría sostener los costos de insumos, medicamentos y remuneraciones del personal.
“No podemos seguir con un reajuste de 78 pesos; con eso no llegamos a nada”, recalcó.
Movilizaciones nacionales por la salud pública
El 28 de octubre, trabajadores de la salud municipal iniciaron movilizaciones en todo el país para exigir una revisión del presupuesto. Según Labra, los funcionarios mantienen turnos éticos para no interrumpir la atención a los pacientes.
“Esta manifestación es por los vecinos y vecinas, para que puedan tener una mejor salud”, explicó el alcalde.
Programas en riesgo de cierre
Labra también alertó que el programa Más Adultos Mayores Autovalentes fue enviado con presupuesto cero, lo que implicaría su término si el Congreso no introduce modificaciones.
Además, informó que otros programas municipales enfrentan recortes o traspasos de ministerio, lo que podría retrasar su ejecución durante 2026 por motivos administrativos.
“Un convenio puede demorar hasta ocho meses en firmarse, lo que haría imposible ejecutar esos recursos a tiempo”, advirtió.
Recortes generales y situación económica del Estado
El alcalde señaló que los municipios se verán afectados por una reducción global de cerca de $125 mil millones en distintos programas del Estado.
Indicó que la medida “golpea directamente a la primera línea de atención ciudadana”, al tiempo que reconoció la compleja situación financiera nacional.
“No creo que haya mala fe, pero todos esperábamos un mejor año. Lo que queda ahora son recortes, y esperamos que no sean a los municipios”, sostuvo.
Atención garantizada
Pese a la movilización, el edil aseguró que los centros de salud continuarán atendiendo a la comunidad.
“Jamás dejaremos de atender a nuestros vecinos y vecinas”, concluyó Labra, reiterando su llamado al Gobierno y al Congreso para revisar el financiamiento de la salud municipal en el presupuesto 2026.
TE PUEDE INTERESAR
Héctor Noguera: el último acto de un gigante del teatro chileno https://t.co/fgO9wwjRTf a través de @radiosanjoaquin
— Radio San Joaquín (@radiosanjoaquin) October 28, 2025














