San Joaquín, 6 de febrero de 2025.- América Latina y el Caribe se encuentran en un momento crucial en el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), enfrentando desigualdades y desafíos que limitan su avance en comparación con otras regiones. Un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia) de Chile evalúa la situación de 19 países en este ámbito a través del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA).
Chile y su Liderazgo en el Índice ILIA El informe identifica tres áreas clave: “Factores Habilitantes”, “Investigación, Desarrollo y Adopción”, y “Gobernanza”. En este marco, Chile destaca como uno de los tres “Pioneros” en IA, junto con Brasil y Uruguay, obteniendo 73,07 puntos. Estos países sobresalen por su infraestructura tecnológica, desarrollo de talento y capacidad de innovación, lo que les permite avanzar en la implementación de la IA en sus economías.
Clasificación de Países: Pioneros, Adoptantes y Exploradores Los “Adoptantes”, que incluyen a Argentina, Colombia y México, han comenzado a integrar la IA, pero aún están lejos de liderar. Por otro lado, los “Exploradores”, como Jamaica y Venezuela, están en etapas iniciales de desarrollo. Esta clasificación resalta las diferencias en la madurez de las políticas y capacidades en torno a la IA en la región.
Desafíos y Rezagos en Infraestructura y Talento A pesar del sólido desempeño de Chile y otros pioneros, la región en general muestra rezagos en infraestructura y talento. Chile se destaca en la implementación de redes 5G y servidores seguros, logrando puntajes perfectos en estas áreas. Sin embargo, la región enfrenta retos en la creación de empresas de IA y en la retención de talento, además de una baja participación femenina en el sector.
Políticas de IA: Urgencia y Oportunidades El informe menciona la falta de un sentido de urgencia en el desarrollo de políticas de IA, a pesar de que muchos países han declarado su intención de avanzar en esta área. La creación de un “Centro de Ciencia y Tecnología en Inteligencia Artificial” en Caracas, Venezuela, es un paso hacia el fortalecimiento de capacidades locales.
El Futuro de la Inteligencia Artificial en América Latina En resumen, aunque Chile se posiciona como líder en inteligencia artificial en América Latina, la región enfrenta desafíos significativos que limitan su potencial en este campo emergente. La atención a la infraestructura, el talento y la creación de políticas efectivas será crucial para aprovechar las oportunidades que ofrece la IA en el futuro.
Clasificación de Países: Pioneros, Adoptantes y Exploradores
- Pioneros:
- Chile: 73.07
- Brasil: 69.30
- Uruguay: 64.98
- Adoptantes:
- Argentina: 55.77
- Colombia: 52.64
- México: 51.40
- República Dominicana: 46.85
- Perú: 45.52
- Costa Rica: 43.63
- Panamá: 37.48
- Ecuador: 34.59
- Exploradores:
- Jamaica: 32.38
- Venezuela: 31.52
- Paraguay: 31.05
- Cuba: 27.96
- Bolivia: 26.00
- Guatemala: 25.90
- El Salvador: 25.74
- Honduras: 23.73