
San Joaquín, 24 de octubre de 2024.- Este jueves, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font , encabezó la ceremonia de publicación de la Ley de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias , una medida destacada dentro del llamado fast track económico priorizado por el Gobierno. Esta iniciativa tiene como objetivo central avanzar hacia un sistema tributario más justo y equitativo , donde cada contribuyente pague los impuestos que le corresponden sin recurrir a ventajas ilícitas.
En la ceremonia, el Presidente estuvo acompañado por varias autoridades clave, entre ellas el ministro de Hacienda, Mario Marcel ; el ministro Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde ; las subsecretarias Heidi Berner y Macarena Lobos , así como por el alcalde subrogante de San Joaquín, Bastián Jul . A este acto también asistieron representantes del empresariado, pequeñas y medianas empresas, gremios y vecinos de la comuna de San Joaquín.
Un acto de justicia tributaria
Durante su discurso, el Presidente Boric destacó el carácter justo de esta ley, afirmando que “la Ley de Cumplimiento Tributario es un acto de justicia con Chile y con quiénes cumplen con la obligación de pagar sus impuestos con mucho esfuerzo y responsabilidad”. Además, señaló que con esta ley, el Estado ahora dispone de mejores herramientas para combatir la evasión y la elusión que suelen provenir de las grandes riquezas .
Una de las características más relevantes de la Ley de Cumplimiento Tributario es que no incrementa la carga impositiva sobre las personas . Por el contrario, incluye medidas destinadas a igualar las condiciones en las que compiten las micro, pequeñas y medianas empresas formalizadas , al mismo tiempo que fomenta la formalización de más empresas.
Impacto económico de la ley
La Ley de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias ha sido descrita como el esfuerzo más significativo en la materia en los últimos 24 años. En régimen, se espera que esta legislación incremente los ingresos fiscales en un 1,5% del PIB , lo que equivale a aproximadamente 4.500 millones de dólares . Esta iniciativa también está vinculada a otras medidas dentro del Pacto Fiscal , con el objetivo de mejorar la justicia tributaria y optimizar la recaudación del Estado .
Boric y su postura sobre el caso Manuel Monsalve
Aparte de la discusión sobre la ley tributaria, el Presidente Boric también aprovechó la oportunidad para referirse al caso del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve , quien se encuentra bajo investigación por violación . El mandatario mostró su respaldo a la denunciante, indicando que es “verosímil la denuncia” y asegurando que “nuestro debe es creerle a la víctima. Yo le creo “.
En su discurso, Boric hizo hincapié en las dificultades que enfrentan las víctimas al presentar este tipo de denuncias, especialmente cuando la persona acusada es alguien con poder político o influencia. “Quiero decirle, en particular, a las mujeres de nuestro país, que nuestro compromiso es garantizar su derecho a vivir una vida libre de violencia “, afirmó. En línea con su postura, el Presidente también subrayó la necesidad de que la justicia opere de manera imparcial, sin presiones externas, para determinar la culpabilidad o no del acusado.
La justicia como eje central
En la conclusión de su intervención sobre este tema, Boric fue enfático al señalar que “es deber de la justicia , sin presión alguna, determinar de manera imparcial la culpabilidad o no del acusado”. Con estas declaraciones, el Presidente reafirma el compromiso del Gobierno con la protección de las víctimas y con el debido proceso judicial, elementos fundamentales para asegurar un sistema de justicia equitativo y libre de influencias.
La publicación de la Ley de Cumplimiento Tributario y las declaraciones del Presidente Boric sobre el caso de Manuel Monsalve reflejan la agenda del actual Gobierno, centrada en fortalecer el sistema tributario y promover un país más justo , tanto en términos económicos como en el ámbito de la justicia social .