Alemania: ultraderecha logra su mejor resultado y CDU encabeza el gobierno

Friederich Merz se impone en las elecciones alemanas con el 28,5%-29% de los votos, pero deberá formar una coalición para gobernar

73
Imagen de Nikolaus Bader en Pixabay

Berlín, 24 de febrero de 2025.- Las elecciones generales en Alemania han marcado un cambio en el panorama político del país. Con el colapso del gobierno del canciller Olaf Scholz, los comicios adelantados dieron la victoria a Friederich Merz, de la Unión Cristianodemócrata (CDU), con cerca del 28,5%-29% de los votos. Sin embargo, la ultraderecha ha alcanzado un resultado histórico, con Alternativa para Alemania (AfD) obteniendo el segundo lugar con un 19,5%-20% de apoyo. La participación fue la más alta desde la reunificación de Alemania en 1990, con un 84%. Ahora, Merz deberá formar una coalición para asegurar la gobernabilidad.

Merz y la CDU lideran las elecciones

El candidato de la Unión Cristianodemócrata (CDU), Friederich Merz, obtuvo la mayor cantidad de votos en las elecciones generales de Alemania, con un resultado proyectado entre 28,5% y 29%. Esto le otorga el derecho a iniciar negociaciones para formar un gobierno de coalición.

Tras conocerse los primeros resultados, Merz declaró: “Vamos a hablar con los posibles socios para formar un Gobierno tan pronto como sea posible. El mundo no espera por nosotros”.

Avance de la ultraderecha con Alice Weidel

Uno de los aspectos más destacados de la jornada fue el avance de la ultraderecha. Alternativa para Alemania (AfD), partido liderado por Alice Weidel, alcanzó entre el 19,5% y el 20%, lo que representa su mejor resultado desde su fundación y el mejor obtenido por una agrupación de ultraderecha en Alemania desde la Segunda Guerra Mundial.

En comparación con los comicios de 2021, la AfD prácticamente duplicó su votación, pasando de un 10% a cerca del 20%, lo que le permitirá aumentar su representación parlamentaria de 83 diputados a cerca de 150.

El SPD sufre una fuerte caída

El Partido Socialdemócrata (SPD), del actual canciller Olaf Scholz, sufrió una baja considerable en su apoyo electoral, obteniendo entre el 16% y 16,5% de los votos. Esto representa una caída de más de 9 puntos en comparación con 2021, cuando lograron el 25,7%.

La pérdida de respaldo del SPD ha sido atribuida a la crisis económica, el descontento ciudadano y la inestabilidad del gobierno, que finalmente llevó al adelanto de las elecciones.

Participación histórica en los comicios

Un dato relevante de estas elecciones fue la alta participación ciudadana, que alcanzó un 84%, la más alta registrada en Alemania desde la reunificación en 1990.

¿Cómo se formará el nuevo gobierno?

Negociaciones para una coalición

Dado que ningún partido logró la mayoría absoluta, Friederich Merz deberá negociar una coalición para formar gobierno. Entre sus posibles aliados se encuentran:

  • El SPD, aunque su caída en votos podría dificultar el acuerdo.
  • Los Verdes, quienes obtuvieron entre el 12% y 13,5%.
  • Los Liberales (FDP), con cerca del 5%.

La conformación del nuevo gobierno dependerá de si la suma de escaños de estos partidos alcanza la mayoría absoluta en el Parlamento.

¿Quién es Friederich Merz?

El probable futuro canciller de Alemania, Friederich Merz, es un abogado de 69 años con una larga trayectoria en la política alemana. Entre 1989 y 1994, fue congresista en el Parlamento Europeo, y entre 1994 y 2009, diputado en el Parlamento alemán. Durante este período, se convirtió en uno de los principales rivales internos de Angela Merkel dentro de la CDU.

Tras un largo retiro de la política activa, en 2021 volvió al Parlamento, y en 2022 asumió el liderazgo de su partido. Desde entonces, ha mantenido una postura conservadora tradicional y ha destacado la reactivación económica como eje central de su campaña.

Merz es conocido por su estilo más confrontacional en comparación con Merkel y por sus declaraciones polémicas. En 2023, generó controversia al afirmar que los refugiados recibían atención dental gratuita mientras que los ciudadanos alemanes tenían dificultades para conseguir citas médicas, lo que fue desmentido por la Asociación Dental Alemana.

Según la politóloga Marianne Kneuer, de la Universidad Técnica de Dresden, en declaraciones a The New York Times:
“En los últimos años, Merz ha utilizado su tiempo en la oposición para reconstruir la CDU (…) También ha tenido tiempo de adquirir su propia experiencia y aprender de los errores de sus oponentes políticos”.

Las próximas semanas serán claves para definir cómo será el nuevo gobierno alemán y qué impacto tendrá el ascenso de la ultraderecha en la política del país.

TE PUEDE INTERESAR