Al Aire con Duoc: Cómo entender tu boleta de la luz y reducir el consumo eléctrico

Al Aire con Duoc busca seguir consolidándose como un puente entre la sede y los vecinos de San Joaquín, acercando el conocimiento técnico y profesional a través de un formato cercano, educativo y participativo.

146

San Joaquín, 9 de julio de 2025.- En una nueva edición de Al Aire con Duoc, el espacio radial que conecta a Duoc UC sede San Joaquín con la comunidad, se abordó un tema especialmente relevante durante el invierno: cómo leer correctamente la boleta de la luz y aplicar buenas prácticas para reducir el consumo eléctrico en el hogar.

El programa, conducido por Tamara San Román, jefa de Comunicaciones de Duoc UC sede San Joaquín, fue emitido el lunes 7 de julio en colaboración con Radio San Joaquín. En esta oportunidad participaron tres docentes de las carreras Técnico e Ingeniería en Electricidad y Automatización Industrial: Francisco Galdames, Fernanda Villalobos y Felipe Sandoval.

Durante la conversación, los especialistas entregaron herramientas prácticas para que los vecinos pudieran identificar los elementos clave de la boleta, como el cargo fijo, el consumo en kilowatt hora (kWh) y los recargos estacionales, ayudando a comprender la razón del aumento de las cuentas de luz en invierno. Además, entregaron consejos simples pero efectivos para reducir el gasto energético sin dejar de calefaccionar los hogares o utilizar los artefactos necesarios.

La sección de “Mitos y Verdades” también tuvo un espacio especial, en el que se resolvieron dudas frecuentes como: ¿los cargadores enchufados consumen energía aunque no estén en uso? ¿el aire acondicionado gasta más que una estufa eléctrica? Estas y otras creencias populares fueron aclaradas por los invitados, ayudando a la comunidad a tomar decisiones más informadas y a cuidar su bolsillo.

“Me gustó mucho poder salir de la rutina del aula y conectar con las personas desde otros formatos, sobre todo cuando se trata de temas tan importantes como el uso eficiente de la energía o la comprensión de la boleta de la luz”, comentó Fernanda Villalobos.

Agregó que “este tipo de espacios son clave para fortalecer el vínculo entre la institución educativa y la comunidad. Muchas veces, el conocimiento técnico queda encerrado entre paredes, y actividades como esta nos permiten bajarlo a un lenguaje accesible, útil y cotidiano”.

¿Te perdiste el programa?

Al Aire con Duoc busca seguir consolidándose como un puente entre la sede y los vecinos de San Joaquín, acercando el conocimiento técnico y profesional a través de un formato cercano, educativo y participativo.

TE PUEDE INTERESAR