Adultos mayores y envejecimiento en nuevo capítulo de “Santo Tomás”

“Santo Remedio” analiza el envejecimiento en Chile y el papel del Servicio Social ante los desafíos sociales de los adultos mayores.

109
El programa “Santo Remedio” discute los desafíos sociales del envejecimiento y la inclusión.

San Joaquín, 24 de julio de 2025.- Con la participación de docentes y especialistas, el programa “Santo Remedio” profundiza en temas sociales relevantes para la comunidad. En su más reciente emisión, se aborda el papel del Servicio Social frente al envejecimiento de la población chilena, fenómeno que plantea importantes retos sociales y culturales.

Un espacio de reflexión comunitaria

“Santo Remedio”, iniciativa conjunta del Instituto Profesional Santo Tomás, sede San Joaquín, y Radio San Joaquín, es un espacio de conversación conducido por David Soto, que se transmite por la señal 107.9 FM, además de plataformas digitales como Facebook Live, YouTube e Instagram. En cada emisión, el programa aborda distintas problemáticas sociales junto a profesionales invitados.

Profesionales al servicio de los grupos prioritarios

En el capítulo más reciente, el tema central es el rol del trabajador social en el acompañamiento a grupos prioritarios, como personas migrantes y adultos mayores. Según explicó Soto, estos sectores frecuentemente enfrentan barreras culturales y sociales que dificultan su integración.

Un país que envejece aceleradamente

Durante el programa, Carmen Gloria Barrientos, docente de la carrera de Servicio Social en Santo Tomás, compartió su experiencia sobre la formación de profesionales enfocados en la atención a personas mayores. Según datos del censo 2024, el 14,5 % de la población en Chile corresponde a adultos mayores, en un contexto de baja tasa de fecundidad que acelera el proceso de envejecimiento demográfico.

“La vejez en sí produce un duelo, no solo por la pérdida de capacidades físicas, sino también por el cambio en el rol familiar y social”, señaló Barrientos.

Discriminación etaria y participación social

El programa también abordó el concepto de “edadismo”, que se refiere a la discriminación por motivos de edad. “Es importante romper con los prejuicios que limitan las oportunidades de los adultos mayores, especialmente en el ámbito laboral y social”, enfatizó la docente.

Asimismo, se discutieron los beneficios y derechos disponibles para este grupo etario y la importancia de su participación activa en la comunidad como forma de fortalecer la autoestima y autonomía.

Un espacio para el diálogo social

“Santo Remedio” se consolida como una plataforma de diálogo ciudadano orientada a promover el bienestar comunitario. La invitación está abierta a la audiencia para sintonizar y sumarse a estas conversaciones que buscan construir una sociedad más inclusiva y equitativa.

TE PUEDE INTERESAR