11 años de controversias: Dominga vuelve a enfrentar un revés ministerial unánime

Intentos legales de último minuto no logran evitar el rechazo unánime al proyecto Dominga por parte del Comité de Ministros.

194

Santiago, 8 de enero de 2025.- El proyecto Dominga sufrió un nuevo rechazo por parte del Comité de Ministros, pese al fallo reciente del Primer Tribunal Ambiental que buscaba obligar su aprobación. En medio de la votación, se presentó recursos de último minuto, como el de Osvaldo Andrade, quien actuó en representación de sindicatos y advirtió sobre las posibles nulidades legales. Este episodio marca un nuevo giro en la historia de 11 años de tramitación y rechazo al proyecto.

Un nuevo rechazo para Dominga

Este miércoles, el renovado Comité de Ministros sin Ministros, rechazó de formar unánime el proyecto Dominga. La instancia estuvo presidida por Ariel Espinoza, jefe de la División Jurídica del Ministerio de Medio Ambiente, y contó con subsecretarios de distintas carteras tras la inhabilitación de los ministros titulares.

La iniciativa, promovida por Andes Iron, contempla una inversión de US$ 3.000 millones y la construcción de dos minas y un megapuerto en la comuna de La Higuera, Región de Coquimbo.

Intervenciones de último minuto

En las horas previas a la votación, el abogado Osvaldo Andrade , representante al Sindicato Nacional Interempresas de Faeneros de Chile (Fadechi), presentó un recurso a la directora del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Valentina Durán.

En su escrito, Andrade solicitó cancelar la convocatoria del Comité, advirtiendo que cualquier decisión tomada sería jurídicamente nula y podría acarrear responsabilidades legales . A pesar de estas advertencias, la votación se realizó y resultó en un rechazo unánime.

Además, Andes Iron presentó un informe elaborado por Iván Hunter, expresidente del Tercer Tribunal Ambiental, que respaldaba el fallo favorable del Primer Tribunal Ambiental, pero tampoco logró cambiar la postura del Comité.

El fallo del Primer Tribunal Ambiental

Hace un mes, el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta revocó el rechazo inicial del Comité de Ministros de enero de 2023, argumentando falta de imparcialidad y confianza legítima al incluir ministros que no se inhabilitaron pese a expresar opiniones previas.

El fallo ordenó repetir la votación, dejando a Andes Iron con expectativas favorables que no se concretaron tras la decisión unánime de este miércoles.

Una historia de controversias

El proyecto Dominga se presentó en 2013 al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y ha enfrentado múltiples rechazos desde entonces. En 2017, el Comité de Ministros del gobierno de Michelle Bachelet lo rechazó, y el caso escaló a la Corte Suprema.

El presidente Gabriel Boric manifestó una postura contraria al proyecto desde su campaña presidencial, reflejada en el rechazo del Comité en enero de 2023.

Futuro incierto

Pese a las acciones legales y recursos presentados por sindicatos y la empresa Andes Iron, el proyecto enfrenta un futuro incierto. Los próximos meses podrían ser clave para definir el desenlace de esta iniciativa en medio de un complejo entramado judicial y político.

TE PUEDE INTERESAR