
Nueva York, 20 de enero de 2025.- La famosa canción disco “YMCA”, creada por Village People en los años 70 como un símbolo de inclusión y diversidad, ha sido adoptada recientemente como un himno no oficial por el movimiento MAGA, encabezado por Donald Trump. Este cambio ha causado debate y divisiones, especialmente tras la decisión del grupo de actuar en eventos relacionados con el expresidente.
Un cambio inesperado en el legado de “YMCA”
Lanzada en 1978, YMCA se convirtió rápidamente en un emblema de la comunidad LGBTQ+ y un éxito mundial. Sin embargo, en 2024, su significado tomó un rumbo inesperado al ser adoptado por los seguidores de Donald Trump en sus campañas políticas, transformándola en un símbolo asociado al movimiento MAGA.
De oposición a colaboración con Trump
Durante las campañas presidenciales de 2016 y 2020, Village People criticaron abiertamente el uso no autorizado de su música en los actos de Trump. Victor Willis, vocalista principal, expresó su rechazo a través de redes sociales, destacando la contradicción entre los valores de la canción y las políticas del expresidente.
En 2024, la banda sorprendió al aceptar actuar en eventos relacionados con Trump, justificando su decisión en los beneficios económicos y el deseo de promover la unidad. Willis reconoció que los derechos de la canción habían generado “varios millones de dólares” gracias a su renovada popularidad.
Críticas y reacciones enfrentadas
El anuncio no pasó desapercibido. Mientras seguidores de Trump aplaudieron la decisión, activistas LGBTQ+ como Aundaray Guess , directora de GRIOT Circle, criticaron la postura de la banda. En declaraciones a DW, Guess expresó que era inaceptable separar la música de la política cuando los derechos de las minorías están en juego.
Un himno con múltiples interpretaciones
A pesar de la controversia, YMCA continúa siendo una de las canciones más emblemáticas del género disco. Sin embargo, su adopción por un movimiento ideológicamente opuesto a sus raíces plantea preguntas sobre el impacto cultural y político de la música en la actualidad.