Valeria Yáñez rescata la historia de Recabarren en su último libro

Un análisis de la vida y obra de Luis Emilio Recabarren, líder obrero chileno que cambió la historia del movimiento sindical.

149
Valeria Yáñez, autora de "Recabarren, escena obrera entre la pluma y la pólvora"

San Joaquín, 19 de diciembre de 2024.- En el marco de la conmemoración del centenario de la muerte de Luis Emilio Recabarren, un hito en la historia del movimiento obrero chileno, la radialista Valeria Paz Yáñez Álvarez fue entrevistada por Jaime Oyaneder Ramírez en el programa “Diálogo Comunal” de Radio San Joaquín. Durante la conversación, compartió detalles sobre su reciente publicación, “Recabarren, escena obrera entre la pluma y la pólvora”, destacando la relevancia de Recabarren, un personaje multifacético que fue tipógrafo, dramaturgo, dirigente sindical y diputado.

Un Personaje “Desconocido”

Valeria comenzó su intervención agradeciendo la invitación y expresó su alegría por poder hablar sobre un personaje que, según ella, es “desconocido para las nuevas generaciones”. Señaló que Recabarren fue “el primer líder que se alzó en contra de la explotación”, y que su legado se manifiesta en la creación del Partido Obrero de Chile, que más tarde se transformó en el Partido Comunista.

Contexto Histórico y Social

El libro “Recabarren, escena obrera entre la pluma y la pólvora” surge como respuesta a la necesidad de visibilizar la historia de la clase obrera chilena y sus luchas. “Recabarren tuvo esta misión de organizar a esta clase obrera naciente en Chile”, apuntó Yáñez, quien explicó que el contexto de su época estaba marcado por la pobreza, el analfabetismo y condiciones laborales precarias. “Las enfermedades y el hacinamiento eran comunes”, agregó.

Teatro y Prensa como Herramientas de Lucha

Yáñez profundizó en la importancia del teatro y la prensa en la labor de Recabarren. “Él utilizó el teatro para organizar a los trabajadores”, y su obra “Desdicha Obrera”, escrita en 1921, refleja la lucha de una trabajadora que se ve obligada a volver a la fábrica, enfrentándose a un patrón abusador. “Es una obra que llama a la transformación social”, destacó Yáñez, evidenciando que el teatro no solo era un medio de entretenimiento, sino un vehículo para generar conciencia y movilización.

Reflexiones sobre la Actualidad

La radialista también reflexionó sobre la situación actual de la clase trabajadora en Chile. lamentando la fragmentación y el individualismo que se han apoderado del discurso laboral. “Es necesario volver a hablar de socialismo y de la identidad de clase”, enfatizó, invitando a la audiencia a revisar la historia y el legado de Recabarren.

Accesibilidad de la Información

El libro, que integra códigos QR para acceder a audios dramatizados y contiene una rica documentación visual, busca facilitar el acceso a la historia del movimiento obrero. “El analfabetismo sigue siendo un problema, no solo en términos de lectura, sino de comprensión”, comentó Yáñez, destacando la importancia de hacer la información accesible para todos.

Llamado a la Acción

Finalmente, la autora hizo un llamado a la acción: “Es necesario disputar esas ideas dominantes que dicen que no hay salida”, instando a los oyentes a buscar alternativas y a conocer la obra de Recabarren. “Este libro es parte de ese aporte”, concluyó, reafirmando su compromiso con la cultura y la lucha por los derechos de los trabajadores.

Legado de Recabarren

La figura de Luis Emilio Recabarren sigue viva en la memoria colectiva, y su legado se renueva a través de obras como la de Yáñez, que buscan mantener encendida la llama de la lucha obrera en Chile.

Jaime Oyaneder Ramírez

TE PUEDE INTERESAR