Trump sanciona a Colombia por negativa de Petro a recibir deportados

Trump impone aranceles y sanciones a Colombia por negativa de Petro a aceptar deportados. Las tensiones entre ambos gobiernos crecen

102

Santiago, 26 de enero de 2025.- Las relaciones entre Estados Unidos y Colombia enfrentan una nueva crisis luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, decidiera imponer un arancel del 25% a todos los productos colombianos. Esta decisión se produjo en respuesta a la negativa del presidente colombiano, Gustavo Petro, a recibir vuelos con ciudadanos deportados desde territorio estadounidense. Las tensiones también incluyen sanciones adicionales, como la revocación de visas para funcionarios del Gobierno colombiano.

Las medidas anunciadas por Trump

El presidente Donald Trump declaró que los aranceles del 25% a productos colombianos son una respuesta directa a lo que considera una amenaza a la “seguridad nacional”. Según el mandatario, la negativa de Petro a aceptar dos vuelos con deportados colombianos incluye la presencia de un “gran número de delincuentes”, lo que justifica una política de represalias económicas y diplomáticas.

Entre las medidas adicionales, Trump señaló la prohibición de viajar y la revocación de visas para funcionarios del Gobierno colombiano, sus aliados y familiares, así como para miembros del partido Colombia Humana. Las inspecciones en aduanas también se reforzarán, según las declaraciones oficiales.

La postura de Gustavo Petro

Por su parte, el presidente Gustavo Petro se pronunció desde su cuenta en X, donde aseguró que no aceptará vuelos con deportados si no se garantiza un “trato digno” para estas personas. Petro también cuestionó los comentarios de Trump sobre América Latina, calificándolos de “peligrosos”.

“Los Estados Unidos no pueden tratar como delincuentes a los migrantes colombianos”, afirmó el mandatario colombiano, quien ha insistido en establecer protocolos que aseguren los derechos humanos de los deportados.

Impacto en las relaciones bilaterales

La negativa de Colombia a recibir vuelos con deportados se produce en el marco de una operación anunciada por Trump como “la mayor expulsión masiva de extranjeros en la historia de Estados Unidos”. Este conflicto refleja las crecientes tensiones entre ambos países, que también incluyen desacuerdos con otros gobiernos de América Latina, como México.

Trump aseguró que estas medidas son “solo el comienzo” y reafirmó su compromiso de garantizar que Colombia cumpla con sus “obligaciones legales” en relación con los migrantes. Sin embargo, no se anunciaron cierres en la sección de visas de la embajada estadounidense en Bogotá, aunque medios locales habían especulado sobre esta posibilidad.

TE PUEDE INTERESAR