
Valparaíso, 29 de enero de 2025.- Tras años de debate y Múltiples intentos fallidos, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó este miércoles la reforma de pensiones, marcando un hito en el sistema previsional del país. La votación se realizó tras una extensa jornada parlamentaria en la que se discutieron más de 100 enmiendas incorporadas por el Senado. El proyecto, que ahora es ley, introduce un Sistema Mixto de Pensiones , un Seguro Social en el pilar contributivo y mejoras a la Pensión Garantizada Universal .
Un extenso debate y múltiples votaciones
El proceso legislativo de la reforma de pensiones se extendió por aproximadamente ocho horas , en las que se discutieron 104 enmiendas propuestas por el Senado. Como resultado, se realizaron 50 votaciones separadas , antes de que el proyecto fuera finalmente aprobado y despachado a ley.
Durante la sesión, tanto el oficialismo como Chile Vamos respaldaron en gran medida la iniciativa, aunque se registraron algunas diferencias internas. Por otro lado, el Partido Republicano votó en bloque en contra del proyecto .
¿Qué establece la reforma?
El proyecto de ley aprobado incluye varias modificaciones clave en el sistema provisional chileno:
- Creación de un Sistema Mixto de Pensiones , combinando ahorro individual y financiamiento estatal.
- Implementación de un Seguro Social en el pilar contributivo .
- Mejoras en la Pensión Garantizada Universal , aumentando su cobertura y montos.
- Modificaciones regulatorias en la administración de los fondos provisionales.
Controversia por intervención de aseguradoras estadounidenses
En la última etapa de la discusión, el debate estuvo marcado por la preocupación expresada por aseguradoras de Estados Unidos , que enviaron una carta al presidente Gabriel Boric advirtiendo que el proyecto podría afectar acuerdos de libre comercio . Esto generó la reacción de los parlamentarios oficialistas, quienes denunciaron la situación ante la OCDE , calificándola como una interferencia en el proceso democrático chileno.
Un debate que se arrastra desde 2016
La discusión sobre una reforma al sistema de pensiones en Chile comenzó en 2016 , cuando la expresidenta Michelle Bachelet presentó un proyecto que no logró ser aprobado en el Congreso. Posteriormente, el expresidente Sebastián Piñera intentó avanzar en una reforma provisional, sin éxito.
Finalmente, este miércoles, el Congreso logró aprobar la iniciativa, marcando un cambio en el modelo previsional chileno y estableciendo un nuevo sistema que impactará a los jubilados actuales y futuros.
TE PUEDE INTERESAR
“Manifiesto” entre las mejores canciones de protesta según Rolling Stone https://t.co/yqWxUQxo7F a través de @radiosanjoaquin
— Radio San Joaquín (@radiosanjoaquin) January 29, 2025