Milei bajo fuego por escándalo de criptomoneda $LIBRA

El presidente argentino promocionó la criptomoneda $LIBRA, que subió rápidamente y luego colapsó, afectando a miles de inversionistas.

107
Milei promovió en redes la criptomoneda $LIBRA, que se desplomó en pocas horas, generando millonarias pérdidas.

Buenos Aires, 16 de febrero de 2025.- El presidente argentino Javier Milei está en el centro de la polémica tras promocionar en redes sociales la criptomoneda $LIBRA, que se disparó en valor antes de desplomarse abruptamente. La caída de esta moneda dejó miles de inversionistas con pérdidas millonarias y desató acusaciones de fraude. Mientras el gobierno ha anunciado una investigación interna, la oposición exige un juicio político contra Milei.

El origen del escándalo

El viernes a las 19:01, Milei publicó en X (Twitter) e Instagram un mensaje donde anunciaba el lanzamiento de $LIBRA, una criptomoneda que, según sus palabras, ayudaría al crecimiento de la economía argentina y de las pequeñas empresas.

En la publicación, incluyó la dirección del contrato inteligente de $LIBRA, permitiendo que los usuarios la compraran directamente. Sin embargo, el proyecto tenía apenas unas horas de existencia antes del anuncio. Su empresa creadora, KIP NETWORK INC, está registrada en Panamá y cuenta con poca información oficial.

Según su web, el token fue creado en honor a las ideas libertarias de Milei y con el objetivo de financiar emprendimientos en Argentina de manera descentralizada.

El auge y caída de $LIBRA

En los primeros momentos tras la publicación de Milei, el precio de $LIBRA pasó de US$0,000001 a US$5,2, generando una euforia entre los compradores. Sin embargo, en pocas horas, el valor cayó más del 85%, volviendo a prácticamente cero.

Esto generó que miles de inversionistas perdieran su dinero, mientras que unos pocos beneficiados lograron obtener ganancias antes del desplome.

El inversionista Ariel Sbdar, de Cocos Capital, celebró en X la rápida valorización del token, pero más tarde advirtió a los inversionistas sobre la volatilidad del activo. En medio del colapso, circularon rumores de que la cuenta de Milei había sido hackeada, pero esto nunca fue confirmado.

¿Fue un “rug pull”?

La caída de $LIBRA llevó a que la comunidad de X alertara sobre un posible “rug pull”, un fraude financiero en el que los creadores de una criptomoneda la promocionan, elevan su valor y luego desaparecen con el dinero de los inversionistas.

Según los reportes, los desarrolladores de $LIBRA poseían el 70% del circulante, lo que facilitó la manipulación del precio. En total, se estima que 44.000 inversionistas fueron afectados y que las pérdidas rondan entre 70 y 100 millones de dólares.

Cuatro horas después de su publicación inicial, Milei borró el tuit y publicó un mensaje asegurando que no tenía ninguna vinculación con el proyecto y que simplemente estaba apoyando un “emprendimiento privado”.

La investigación del gobierno

Ante la magnitud del escándalo, el gobierno de Milei anunció la apertura de una investigación. En un comunicado, la Presidencia argentina informó que la Oficina Anticorrupción (OA) analizará si existió alguna conducta indebida por parte del presidente o de algún miembro del gobierno.

Además, se creará una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) para revisar posibles delitos financieros relacionados con el caso. Según el gobierno, los hallazgos serán entregados a la justicia.

Acusaciones del creador de $LIBRA

El fundador del proyecto, Hayden Mark Davis, afirmó en un video que Milei y su equipo le habían prometido apoyo, pero que luego cambiaron de postura sin previo aviso. Según Davis, la decisión del presidente de retirar su respaldo habría sido la causa principal de la caída del valor del token.

Desde la empresa KIP NETWORK INC, publicaron en X que el presidente “no estuvo ni está involucrado en el desarrollo del proyecto” y que $LIBRA fue “un éxito” en su lanzamiento.

Reacciones y pedido de juicio político

El escándalo generó fuertes críticas de la oposición. Cristina Fernández de Kirchner, ex presidenta y una de las principales rivales de Milei, acusó al mandatario de actuar como un “gancho en una estafa digital”.

El bloque opositor Unión por la Patria anunció que solicitará un juicio político contra Milei, calificando la situación como un “escándalo sin precedentes”.

Por su parte, Miguel Ángel Pichetto, de Encuentro Federal, cuestionó que un economista como Milei no comprendiera las consecuencias de promocionar una criptomoneda de dudosa procedencia. El caso de $LIBRA ha puesto en jaque al gobierno de Milei, generando dudas sobre su rol en la promoción del proyecto y sus implicaciones legales. Mientras la investigación avanza, la presión política y social sigue aumentando, con un eventual juicio político en el horizonte.