
San Joaquín, 16 de noviembre de 2025.- La elección presidencial chilena de este 16 de noviembre dejó como principales contendores para la segunda vuelta a Jeannette Jara (Partido Comunista) y José Antonio Kast (Partido Republicano). Con un 26% de los votos para Jara y un 24,9% para Kast (parcial) ambos se enfrentan ahora a un escenario electoral estrecho que definirá el futuro político del país el próximo 14 de diciembre.
La jornada transcurrió en relativa calma, aunque con alta expectación. A las 18:00 horas, algunos locales aún registraban filas de votantes, lo que retrasó el avance de los conteos. El Servicio Electoral (Servel) publicó los primeros resultados oficiales a las 19:05, confirmando una tendencia distinta a la que mostraban los medios hasta esa hora.
Reacciones en los comandos
A las 20:00 horas, desde su comando en Enrique Foster, Evelyn Matthei reconoció su derrota tras obtener cerca del 13% de los votos, el mismo registro que Sebastián Sichel alcanzó en 2021. “Ahora vamos al comando de José Antonio Kast para felicitarlo como corresponde”, declaró.
Minutos después, en la sede de Kast, en avenida Presidente Errázuriz, se desató la celebración. Johannes Kaiser, diputado republicano, aseguró que “hoy se impuso el liderazgo de la derecha republicana”. El ambiente contrastó con la tensión del comando de Chile Vamos, donde los primeros conteos daban una ilusión de ventaja que finalmente desapareció en el recuento oficial.
Franco Parisi sorprende con tercer lugar
El candidato del Partido de la Gente, Franco Parisi, se quedó con el tercer lugar, destacando por su alto respaldo en el norte del país. Su discurso de rechazo a la polarización —con el lema “ni fachos ni comunachos”— resonó entre votantes desencantados, lo que lo posiciona como una figura clave para el balotaje.
Analistas coinciden en que el electorado de Parisi será determinante para el desenlace de la segunda vuelta, ya que su base se distribuye de manera transversal entre distintos sectores políticos.
La candidata oficialista enfrenta nuevos desafíos
En el comando de Jeannette Jara, el ambiente fue mesurado. Aunque lideró los resultados, su porcentaje estuvo por debajo del 30% proyectado. Según fuentes de su equipo, las encuestas internas anticipaban un rendimiento cercano al 28%.
Jara, quien ha logrado reunir en torno a su candidatura a gran parte de la centroizquierda —desde la Democracia Cristiana hasta el Frente Amplio—, enfrenta ahora el desafío de ampliar su base de apoyo y conectar con votantes moderados. Su comando evalúa distancias con el Gobierno de Gabriel Boric y gestos hacia el electorado independiente como parte de la estrategia para el balotaje.
La derecha busca unidad tras la derrota de Matthei
El 26% de Kast, sumado al 13,9% de Matthei y al 13,5% de Kaiser, otorga a la derecha un total de 53% de apoyo, superior al porcentaje obtenido en 2021. Sin embargo, los analistas advierten que esa adhesión no se trasladará de forma automática.
Los próximos días serán cruciales para definir si Chile Vamos entregará un respaldo explícito a Kast y qué papel jugarán figuras influyentes como Matthei en la reconfiguración del bloque.
Camino a la segunda vuelta
Con la segunda vuelta programada para el 14 de diciembre, ambos comandos ajustan estrategias. Kast buscará consolidar una narrativa de orden y seguridad, mientras Jara reforzará temas sociales y económicos. El desenlace dependerá del comportamiento del electorado independiente y de la capacidad de cada candidato para movilizar a sus bases.
La elección deja una sensación general de reorden político y plantea un desafío inédito: construir mayoría en un país que, tras esta primera vuelta, se confirmó más fragmentado que nunca.















