Jamuy Mapu celebra 15 años de danza y cultura en San Joaquín

La agrupación Danza Mestiza Jamuy Mapu, conocida por difundir las tradiciones folklóricas de Chile y Latinoamérica, celebra su aniversario número 15 con una presentación gratuita en el Teatro Municipal de San Joaquín, este sábado 15 de noviembre desde las 19:30 horas.

3
Iris Fernández: “La cultura viva transforma comunidades”

San Joaquín, 13 de noviembre de 2025.- El sábado 15 de noviembre, desde las 19:30 horas, el Teatro Municipal de San Joaquín será el escenario de la celebración por los 15 años de la agrupación Danza Mestiza Jamuy Mapu, con entrada gratuita para la comunidad. El evento reunirá música en vivo, danzas chilenas y latinoamericanas, y presentaciones de invitados especiales.

Tradición y formación cultural

Durante la entrevista en el programa Diálogo ComunalIris Fernández, fundadora y directora de Jamuy Mapu, explicó que el colectivo “es un espacio gratuito de aprendizaje y práctica de danzas andinas, carnavales y expresiones populares”, impulsado desde el Teatro Municipal de San Joaquín. Fernández, además profesora de historia y folclore, destacó que las actividades están abiertas “a todas las edades y familias que deseen participar”.

Un proyecto autogestionado y comunitario

La agrupación mantiene una estructura autogestionada, con cerca de 50 integrantes, entre bailarines, músicos y colaboradores. Sus vestuarios y coreografías siguen la línea de la proyección folclórica, con trajes originales provenientes de países andinos como Bolivia y Perú.

“Buscamos representar fielmente las tradiciones sin convertirlas en fantasía”, comentó Fernández, quien valoró el apoyo del municipio y la comunidad. “Es un trabajo que entregamos con reciprocidad, donde la participación y el público son parte esencial”.

Presencia nacional e internacional

A lo largo de su trayectoria, Jamuy Mapu ha representado a la comuna de San Joaquín en festivales regionales, nacionales e internacionales, incluyendo el Carnaval de San Antonio de Padua en Santiago, donde fue una de las 60 agrupaciones seleccionadas. Fernández recordó también los años de trabajo con el grupo infantil “Los Carnavalitos”, cuyos integrantes hoy continúan en el elenco adulto o en el coro comunal.

Formación y cosmovisión andina

Los talleres y ensayos regulares se realizan los martes y jueves a las 20:00 horas en el Teatro Municipal. Según su directora, el grupo busca transmitir no solo técnicas de baile, sino la cosmovisión andina y los valores del buen vivir.

“El folclore es una forma de vida y una herramienta transformadora”, afirmó Fernández. “Hacer cultura con contenido es lo que da sentido a este proyecto”.

Invitación abierta a la comunidad

La invitación a la celebración está abierta para vecinos y familias de la comuna. Quienes deseen asistir pueden inscribirse a través de la Corporación Cultural de San Joaquín o llegar directamente al recinto, ubicado en Coñimo 286.

El espectáculo contará con la participación del grupo Uri Marka, una banda de bronce comunal y el coro de niños de San Joaquín, conformando un programa que reunirá diversas generaciones en torno al folclore y la danza.