
Santiago, 7 de julio de 2025.- En un esfuerzo por reducir la evasión del pago del pasaje en el transporte público, el Ministerio de Transportes y RED Movilidad lanzaron un plan piloto que implementa reconocimiento facial en buses de Santiago. El sistema, ya utilizado en ciudades como Río de Janeiro y Moscú, se presenta como una posible herramienta para mejorar la fiscalización y automatizar el cobro.
Tecnología aplicada en buses del recorrido 406
La prueba piloto se está desarrollando en cinco buses del recorrido 406, operados por la empresa Metbus. El sistema consiste en una cámara estratégica con una capacidad de reconocimiento facial del 98 % de efectividad, la cual identifica a los pasajeros al momento de abordar.
Según el Ministerio de Transportes, el sistema permitirá pagar el pasaje con el rostro y detectar casos de evasión, incivilidades y uso indebido de beneficios como la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) y la Tarjeta Adulto Mayor (TAM).
Aumento de validaciones y fiscalización
El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, informó que entre enero y junio de este año se registraron 330 millones de validaciones, lo que refleja un incremento en el uso del transporte público.
“Este aumento también tiene relación con el esfuerzo que hemos hecho para disminuir en más de 8 puntos porcentuales la evasión”, señaló Muñoz.
Durante el primer semestre de 2025, la División de Fiscalización del ministerio, en conjunto con Carabineros, ha realizado más de 283 mil controles, resultando en 27 mil citaciones por evasión al Juzgado de Policía Local.
Sanciones inmediatas para evasores
El Ministerio también impulsa un proyecto de ley que propone una tarifa recargada inmediata para quienes sean sorprendidos evadiendo, como alternativa a la multa. Además, contempla restricciones administrativas para quienes figuren en el registro de evasores, como limitaciones para acceder a trámites oficiales o eventos masivos.
Incremento en pagos con QR y recuperación de la demanda
La directora del Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia, destacó que las validaciones han crecido un 38,7 % en tres años, lo que indica una recuperación significativa tras la pandemia. También subrayó el aumento de siete veces en los pagos con el sistema DALE QR.
TE PUEDE INTERESAR
Educación diferencial: Colegio de Profesores exige mejoras laborales urgentes https://t.co/DPt39hohOL a través de @radiosanjoaquin
— Radio San Joaquín (@radiosanjoaquin) July 7, 2025