
San Joaquín, 25 de septiembre de 2025.- El sobreendeudamiento juvenil en Chile se ha convertido en un problema creciente, especialmente entre los 18 y 21 años. Frente a esta realidad, dos estudiantes de Publicidad del Instituto Profesional Santo Tomás, sede San Joaquín, desarrollaron un proyecto innovador: Kash, una propuesta de educación financiera dirigida a niños, basada en talleres y videojuegos.
Un problema detectado en la juventud
Las alumnas Yolanda Álvarez y María José Fernández detectaron que muchos jóvenes acceden a productos financieros sin tener conocimientos básicos de ahorro, crédito o endeudamiento. “Nos dimos cuenta de que no se trata este tema en la infancia y las consecuencias aparecen en la adultez temprana”, explicaron durante el programa Santo Remedio en Radio San Joaquín.
Kash: educación financiera para niños
El proyecto busca que los niños comprendan conceptos financieros mediante actividades gamificadas, utilizando videojuegos y dinámicas interactivas. “Hoy muchos menores aprenden más rápido a usar un celular que a leer, por eso optamos por un enfoque digital”, detallaron las creadoras.
Objetivos y proyección
La iniciativa pretende implementarse en talleres extracurriculares en colegios como primera fase, para luego transformarse en una plataforma en línea o aplicación móvil que pueda llegar a todo el país. “Queremos que Kash sea accesible desde cualquier dispositivo, con o sin apoyo de colegios”, señalaron las estudiantes.
Un aporte desde la formación académica
Las creadoras destacaron que la carrera de Publicidad en Santo Tomás les permitió desarrollar proyectos con impacto social. “Podemos usar la creatividad no solo para campañas comerciales, sino también para ayudar a las personas”, sostuvo Yolanda Álvarez.
Educación financiera como herramienta de vida
El proyecto también enfatiza la importancia del rol de las familias y colegios en enseñar desde temprana edad a administrar el dinero. “La educación financiera no solo es para adultos, es una herramienta que puede cambiar la vida de cualquier persona”, concluyeron las estudiantes.