Entrevista con Franco Frías, candidato del PNL a diputado por el Distrito 10

Franco Frías, candidato a diputado por el Distrito 10, presenta sus propuestas en Radio San Joaquín. Seguridad, educación y economía en debate.

81
El candidato conversa sobre los desafíos del Distrito 10 en San Joaquín.

San Joaquín, 13 de octubre de 2025.- En el marco del ciclo “Diálogo Electoral” de Radio San Joaquín Noticias, conversamos con Franco Frías, candidato del Partido Nacional Libertario a diputado por el Distrito 10, que comprende comunas como San Joaquín, Macul, Ñuñoa, Santiago, Providencia y La Granja. En esta entrevista, el postulante expone las principales líneas de su programa legislativo y su visión sobre temas sociales, económicos y valóricos.

Motivaciones y trayectoria

—¿Qué lo motivó a ingresar a la política y presentarse como candidato parlamentario?
—Soy padre de tres hijos y quiero heredarles un mejor país. Veo que muchos políticos no legislan con sentido común. Me impulsa la idea de contribuir con mi trabajo a que Chile sea un país más justo y libre.

Frías recordó que en 2021 fue candidato a alcalde por Macul como independiente, obteniendo cerca del 10 % de los votos, lo que —según indicó— lo animó a continuar en la vida pública.

Visión política y rol del Partido Nacional Libertario

—¿Qué representa el Partido Nacional Libertario y por qué decidió militar en él?
—Es un partido transversal que agrupa a personas que buscamos un Chile libre, soberano y que priorice a los chilenos. No es el partido de una persona, sino de miles que queremos un país que legisle según su propia realidad, sin injerencias extranjeras.

Seguridad y control fronterizo

—Su programa plantea el cierre de fronteras y el fin de la migración ilegal. ¿Qué medidas propone?
—Estoy en contra del uso de minas antipersonales. Propongo utilizar tecnología como sensores sísmicos y drones, apoyados por patrullas mixtas de Carabineros y Ejército, para detectar ingresos irregulares y reconducir a los infractores fuera del país.

—¿Cómo aborda la relación entre seguridad y derechos humanos?
—Debemos tener instituciones de derechos humanos independientes, que funcionen sin sesgo político. El actual Instituto Nacional de Derechos Humanos ha perdido credibilidad y debería ser reformulado.

Educación y convivencia escolar

—¿Qué cambios propone a la ley Aula Segura?
—Los colegios deben volver a ser espacios de aprendizaje. Los alumnos o apoderados que agredan a docentes deben enfrentar sanciones claras. Si un estudiante comete actos violentos, debe ser expulsado, y si un adulto agrede, debe responder penalmente.

Economía y emprendimiento

—Usted propone reactivar el Fondo de Utilidades Tributarias (FUT). ¿Con qué objetivo?
—El FUT permite que los emprendedores reinviertan sus utilidades en sus negocios sin pagar impuestos adicionales. Así se fomenta el crecimiento, se generan empleos y aumentan los salarios.

—También ha planteado la necesidad de agilizar trámites para pymes. ¿Qué propone?
—Crear una ventanilla única municipal con plazos definidos de respuesta. Hoy los emprendedores deben esperar meses para obtener permisos. El Estado debe facilitar la actividad económica, no obstaculizarla.

Sistema previsional y apoyo social

—¿Cuál es su postura sobre el sistema de pensiones y la Pensión Garantizada Universal (PGU)?
—La PGU se financia con deuda, lo que no es sostenible. Propongo crear un fondo soberano similar al modelo noruego, que invierta en proyectos internacionales para generar recursos y mejorar las jubilaciones.

Temas valóricos

—¿Cuál es su posición respecto al aborto y la eutanasia?
—Soy cristiano y estoy a favor de la vida. No apoyo el aborto, pero respeto las tres causales vigentes y no impulsaría su eliminación. En cambio, promovería la educación sexual y la prevención.

Política de natalidad y apoyo a la familia

—¿Qué iniciativas plantea para fomentar la natalidad?
—El Estado debería entregar beneficios a las familias con hijos, como extensiones del posnatal, bonos para control médico y franquicias tributarias. También propongo priorizar el acceso a la vivienda para parejas jóvenes chilenas y facilitar los procesos de adopción.

Evaluación del distrito y de San Joaquín

—¿Cómo evalúa la realidad de la comuna de San Joaquín y del Distrito 10?
—Es un territorio diverso, con comunas trabajadoras como Macul, La Granja y San Joaquín, y otras más consolidadas como Providencia o Ñuñoa. San Joaquín tiene un gran potencial de desarrollo y merece más inversión pública en seguridad, áreas verdes e infraestructura.

—¿Qué opinión tiene sobre las radios comunitarias?
—Cumplen un rol fundamental porque permiten que los vecinos se informen y participen. Agradezco el espacio que brindan a nuevas voces, ya que los grandes medios suelen concentrar la atención en los mismos actores.

Al cierre de la entrevista, reiteró que este espacio forma parte de una serie de diálogos abiertos con candidatos y candidatas del distrito 10, con el objetivo de promover una ciudadanía informada y un debate democrático plural.
El medio subrayó que todas las postulaciones, sin distinción de tendencia política o afiliación partidaria, cuentan con la misma oportunidad de presentar sus propuestas y puntos de vista, en el marco de las próximas elecciones parlamentarias.

TE PUEDE INTERESAR