Descubre dónde vivir más barato en Sudamérica, según el último informe de Numbeo

Viviendas accesibles y alimentos económicos impulsan a un país a liderar el ranking regional de costo de vida.

8
Imagen de Ulrich Dregler en Pixabay

Santiago, 28 de abril de 2025.- Paraguay ha sido reconocido como el país más barato para vivir en Sudamérica, de acuerdo a un informe de Numbeo, la base de datos colaborativa más grande del mundo sobre condiciones de vida. Factores como los bajos precios en alquileres y alimentos impulsaron a Paraguay al primer lugar del ranking regional.

De acuerdo a datos de Numbeo, Paraguay obtuvo un puntaje de 23,02 en su índice de costo de vida, posicionándose como el país más económico de Sudamérica. Este estudio se basa en información proporcionada por usuarios de todo el mundo y analiza precios en áreas como vivienda, salud, tráfico, criminalidad y contaminación.

Por el contrario, Uruguay aparece como el país más caro de la región, con un puntaje de 46,33.

Vivienda y alimentos: principales factores

El informe destaca que el costo de alquiler de vivienda y alimentos es particularmente bajo en Paraguay. El alquiler presenta un puntaje de 8,60, mientras que el de alimentos es de 22,68.
En Uruguay, los valores para estos mismos indicadores ascienden a 12,49 y 46,53, respectivamente.

Estos dos factores son decisivos en el bajo costo general de vida que ofrece Paraguay.

Paraguay también destaca en Latinoamérica y a nivel mundial

Paraguay no solo lidera en Sudamérica, sino que ocupa el primer lugar en Latinoamérica en cuanto a bajo costo de vida, seguido por Bolivia, Brasil y Colombia.
A nivel mundial, Paraguay se sitúa en el décimo lugar entre los países más económicos para vivir, según el mismo informe de Numbeo.

Ranking de países más baratos en Latinoamérica

El listado de los países con menor costo de vida en Latinoamérica, según Numbeo, es el siguiente:

  • Paraguay: 23,02

  • Bolivia: 25,22

  • Brasil: 25,56

  • Colombia: 25,96

  • Perú: 29,43

  • Ecuador: 30,01

  • Chile: 35,13

  • Argentina: 35,75

  • Venezuela: 35,87

  • Uruguay: 46,33

TE PUEDE INTERESAR