Corporación Rayen Mahuida presenta muestra sobre infancias y acompañamiento social

Abriendo Caminos apoya a infancias en San Joaquín con acompañamiento psicosocial y muestra artística para visibilizar su realidad en 2025.

24

San Joaquín, 18 de noviembre de 2025.- La Corporación Rayen Mahuida lleva más de cuatro décadas desarrollando diversas iniciativas de apoyo social en la comuna de San Joaquín y otras zonas de Santiago. Entre sus principales líneas de trabajo destaca el programa Abriendo Caminos, enfocado en acompañar a niñas, niños y adolescentes que viven la experiencia de tener un adulto significativo privado de libertad. Este trabajo interdisciplinario se coordina a nivel local y regional, integrando redes educativas, sociales y de salud

Qué es Abriendo Caminos

Desde hace aproximadamente 14 años, Abriendo Caminos opera en la región Metropolitana. El programa surgió con financiamiento del Ministerio de Desarrollo Social, y desde 2024 funciona mediante fondos concursables de la Subsecretaría de la Niñez. Está dirigido a menores de edad que han visto afectado su entorno debido a la privación de libertad de un adulto cercano, como un padre, madre, abuelo o cuidador principal.

“El acompañamiento busca mitigar el impacto emocional, social y económico que enfrentan estas familias”, explicó Jimena Canales, coordinadora del programa.

Acompañamiento psicosocial

El programa trabaja directamente con los niños y sus familias para abordar el trauma generado por la separación forzosa, con especial atención a casos en que los menores presenciaron allanamientos o procedimientos policiales. También aborda la estigmatización social y escolar que enfrentan los participantes, promoviendo la integración y el respeto en su entorno.

“Se elaboran planes de intervención participativos junto a las cuidadoras y cuidadores principales y se realizan visitas domiciliarias semanales”, agregó Canales.

Talleres y gestión de redes

Además de la intervención individual, el programa realiza talleres en establecimientos educacionales y en la comunidad para visibilizar la realidad de las familias afectadas. Se facilita el acceso a redes sociales, municipales y de salud, agilizando trámites y postulaciones según las necesidades identificadas en cada caso.

Cobertura y derivación de familias

Actualmente, Rayen Mahuida ejecuta el programa en sectores de San Joaquín como La Legua Emergencia, y en otras comunas metropolitanas. Las familias pueden llegar derivadas por instituciones estatales, establecimientos educativos, recomendaciones de terceros o directamente a través de la propia corporación.

“Existe una lista de espera que prioriza la atención a partir de registros nacionales y datos cruzados con Gendarmería y el Registro Social de Hogares”, detalló la coordinadora.

Exposición artística del proceso 2025

Para 2025, el programa contará con una exposición en el Centro Cultural de San Joaquín. Esta muestra presentará, a través de fotografías y obras artísticas, los procesos vividos por las familias, desde el allanamiento hasta la estigmatización y la visita a centros penales.

“La muestra tiene como objetivo principal visibilizar la relevancia social del acompañamiento e invitar a la comunidad a reflexionar sobre la realidad de las infancias afectadas”, según la organización.

Acceso y contacto

Actualmente, las plazas del programa están cubiertas, pero las familias interesadas pueden inscribirse para 2026 a través del sitio web de Rayen Mahuida o el teléfono de contacto disponible en sus plataformas oficiales.

Las actividades y eventos, como la muestra artística, estarán abiertas a la comunidad y contarán con entrada liberada durante dos semanas en verano de 2025.