Construcción de colegio destapa tumbas de más de 2.000 años en Colombia

Los restos y objetos encontrados confirman que la zona fue un importante centro ritual de antiguas comunidades indígenas

42
X / CrepesWafflesCo

Un importante hallazgo arqueológico tuvo lugar en Cajamarca, Tolima, cuando se descubrieron 14 tumbas prehispánicas durante la construcción de un colegio. El sitio, que data de entre 500 a. C. y 1500 d. C., contiene piezas de cerámica, herramientas y textiles que sugieren que el lugar fue un centro ceremonial y funerario de una antigua comunidad indígena. Especialistas del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) acompañaron las excavaciones para analizar los restos encontrados.

Un hallazgo arqueológico de gran magnitud

El descubrimiento inicial consistía en seis tumbas de piedra, pero con el avance de la excavación, el número ascendió a 14 sepulcros de diferentes estructuras. Dos de ellas eran especialmente complejas, mientras que otra correspondía a un simple pozo excavado en el suelo.

Las tumbas estaban construidas con lajas de piedra que formaban ataúdes, una técnica utilizada por diversas culturas precolombinas. Según los arqueólogos, algunas estructuras superan los 2.000 años de antigüedad y aportan datos clave sobre los antiguos habitantes de la región.

Elementos arqueológicos y su significado

Junto con los restos óseos, los arqueólogos encontraron un ajuar funerario único, compuesto por:

  • Cerámicas decoradas que reflejan rituales y festividades de la época.
  • 1.800 caracoles enterrados vivos, posiblemente como ofrenda.
  • Un textil de palma que se usaba como estera funeraria.
  • Más de 4.200 piezas dentales, herramientas líticas y figurinas antropomorfas.

Estos objetos indican que la zona era un importante centro de actividad ritual y funeraria. Se cree que las tumbas podrían pertenecer a una comunidad indígena prehispánica relacionada con los pijaos, quienes habitaron la región durante siglos.

Cajamarca: una zona de alto valor arqueológico

Este descubrimiento consolida a Cajamarca como un área de gran potencial arqueológico en Colombia. Según la cadena de restaurantes Crepes & Waffles, que lideró la construcción del colegio, el hallazgo “reescribe parte de nuestra historia y nos acerca más a nuestras raíces culturales”.

El Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) continuará los estudios para determinar la relevancia histórica del yacimiento, mientras que las piezas recuperadas serán preservadas para su análisis y posible exhibición en museos.

TE PUEDE INTERESAR