
Santiago, 4 jul (Sputnik).- Una comisión experta convocada por el presidente de Chile, Gabriel Boric, determinó este viernes que hay un 22,3 por ciento de personas pobres a nivel nacional, de acuerdo con una nueva metodología de medición que incorpora múltiples dimensiones sociales, más allá del ingreso.
“La tasa de pobreza a nivel nacional es de 22,3 por ciento, utilizando nuevos criterios metodológicos para la medición”, señaló la Comisión Asesora Presidencial de Expertos para Actualización de la Medición de Pobreza a través de un informe.
La instancia, creada por el mandatario e integrada por distintos expertos para evaluar la pobreza, determinó que los criterios para medir la tasa nacional no eran suficientes y propuso una nueva medición.
Mientras que la última medición determinó que en Chile hay un 6,5 por ciento de personas pobres, con la nueva metodología, la tasa sube a 22,3 por ciento.
Este nuevo criterio no sólo toma en cuenta los ingresos de un hogar, sino también factores relacionados con la seguridad social, la vivienda, la salud, la educación, el tipo de trabajo, el entorno de la persona, sus redes y la cohesión social.
El presidente recibió en la sede de Gobierno, el palacio de La Moneda, la propuesta elaborada por la Comisión y aunque sus análisis y propuestas no son vinculantes, Boric se comprometió a implementar políticas públicas basadas en los resultados. (Sputnik)
TE PUEDE INTERESAR
Ciclo de cine en Duoc UC San Joaquín: “Paddington” https://t.co/LRaEchvBw1 a través de @radiosanjoaquin
— Radio San Joaquín (@radiosanjoaquin) July 4, 2025