
San Joaquín, 5 de octubre de 2025.- El alcalde Cristóbal Labra Baza informó que San Joaquín ha invertido cerca de mil millones de pesos en proyectos de iluminación pública desde 2022, con el objetivo de mejorar la seguridad y la visibilidad en sectores residenciales y comerciales.
El programa, que contempla siete puntos críticos de la comuna, continuará hasta 2027, cuando se espera completar el 100 % de cobertura en las áreas con déficit lumínico.
Seguridad ciudadana y televigilancia
Labra destacó el incremento de detenciones en un 111 % gracias al trabajo coordinado entre el municipio, Carabineros y la PDI.
Actualmente, San Joaquín cuenta con 180 cámaras activas de televigilancia y prepara la incorporación de tecnología con inteligencia artificial, que convertirá al sistema comunal en “uno de los más avanzados del país”.
“Nuestro objetivo es garantizar más seguridad para los vecinos. El sistema ya demuestra resultados concretos”, afirmó el alcalde.
El edil reiteró la necesidad de que el Congreso apruebe atribuciones legales para los guardias municipales, quienes actualmente carecen de herramientas para actuar frente a delitos o agresiones.
Gestión financiera y presupuesto municipal
Consultado por la situación económica, el alcalde explicó que San Joaquín atraviesa una situación financiera crítica, aunque descartó una crisis estructural.
La reducción en los aportes estatales obligó al municipio a ajustar gastos operativos, sin afectar los beneficios sociales ni los programas esenciales.
“Hemos priorizado la responsabilidad fiscal. No se eliminarán beneficios, pero reducimos gastos adicionales”, señaló Labra.
Proyectos de vivienda y desarrollo urbano
El jefe comunal también se refirió a los proyectos de vivienda social, como Alto San Joaquín entre otros, que están listos para postulación una vez que el Serviu reabra los llamados.
Aclaró que los terrenos ya están inscritos a nombre del organismo, por lo que no existe riesgo de pérdida de propiedad ni suspensión definitiva.
Participación vecinal y denuncias judiciales
Durante la entrevista, Labra respondió a consultas ciudadanas sobre mantenimiento de plazas, retiro de escombros y mejoras viales.
Respecto a denuncias judiciales en curso, indicó que el municipio actuará con transparencia y colaboración con las autoridades competentes. Cristóbal Labra, confirmó que presentará una querella por asociación ilícita tras denunciar una serie de acciones coordinadas que, según indicó, habrían intentado dañar la imagen del municipio y su administración. La causa está en investigación por la Fiscalía, que ya realizó diligencias como el allanamiento de oficinas y la incautación de equipos electrónicos.
“Yo hice una denuncia en marzo, la ingresé a la Fiscalía, por una serie de acciones que habían ocurrido en contra mía, pero más que en contra mía, en contra de la institución.”
Cultura, memoria y participación
El alcalde destacó la reciente publicación del libro sobre la historia de la Población 16 de Febrero, como parte del programa de rescate patrimonial y memoria barrial.
Además, valoró la labor de la cooperativa “Creativas”, integrada por mujeres de la comuna, que impulsa proyectos textiles y de emprendimiento social.
La Municipalidad de San Joaquín continuará desarrollando proyectos en iluminación, seguridad y vivienda durante 2025, con énfasis en la participación ciudadana y la transparencia administrativa.
TE PUEDE INTERESAR
Seguridad vial: el ISL detalla cómo actúa frente a accidentes de trayecto en Chile https://t.co/mqE1Q3wuhl a través de @radiosanjoaquin
— Radio San Joaquín (@radiosanjoaquin) September 29, 2025