Inicio Noticias Nacional

Ley Papito Corazón: Más de 280,000 Familias Beneficiadas en Chile

El presidente Gabriel Boric destaca el impacto de la legislación que asegura el pago de pensiones alimenticias, superando los 2,600 millones de dólares en dos años

Santiago, 20 may (Sputnik).- El presidente de Chile, Gabriel Boric, reveló este martes que la ley que instaura nuevos mecanismos para obligar a pagar a los deudores de pensión de alimentos ha beneficiado a más de 280.000 familias a dos años de su implementación e informó que el monto de los pagos forzosos superaron los 2.600 millones de dólares.

“Ya son dos años desde que implementamos la Ley Papito Corazón (como se denomina de manera informal la ley), que al día de hoy ha beneficiado a 282.000 familias y ordenado el pago de casi 2,5 billones de pesos (más de 2.600 millones de dólares) en pensiones de alimentos, avanzamos aliviando la carga de miles de mujeres y en justicia para niñas, niños y jóvenes”, afirmó el mandatario en sus redes sociales.

La ceremonia de balance para dar cuenta de la millonaria cifra fue encabezada por la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, y en ella se reveló que un total de 270.000 personas han sido ingresadas al nuevo Registro Nacional de Deudores de Pensión Alimenticia y que el 96 por ciento de ellos son hombres.

La ley fue promulgada por Boric en 2023 y sus principales novedades fueron los mecanismos para obligar a los padres deudores a pagar, entre ellos, la posibilidad de los tribunales de Justicia de ordenar el pago desde las propias cuentas bancarias del alimentante, la retención de sus instrumentos financieros o incluso, poder retirar el monto adeudado de su fondo de pensión de vejez.

Según datos del ministerio de la Mujer, en Chile existen actualmente 385.000 niños con derecho a pensión de alimentos. (Sputnik)

TE PUEDE INTERESAR

Salir de la versión móvil