
San Joaquín, 10 de julio de 2025.- En una amena y profunda conversación transmitida por nuestra emisora, la diputada Lorena Fries compartió su visión sobre diversos temas que afectan a su distrito y a la comunidad en general. La diputada, que representa el distrito 10, que incluye las comunas de Santiago, Ñuñoa, Providencia, Macul, La Granja y San Joaquín, destacó su trayectoria como abogada y defensora de los derechos humanos, siendo la primera directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).
Durante la entrevista, la diputada Fries abordó la percepción de los derechos humanos en la sociedad actual, señalando que ha habido un cambio en la forma en que la ciudadanía los entiende. “Hoy día, lamentablemente, los medios caricaturizan la defensa de los derechos humanos, haciéndola parecer como una defensa de delincuentes, lo que es un error grave”, afirmó. Fries enfatizó que los derechos humanos son fundamentales para asegurar una convivencia respetuosa y equitativa entre todas las personas.
La parlamentaria también reflexionó sobre la situación política del Frente Amplio tras la reciente derrota electoral de Gonzalo Winter, señalando que, aunque ha sido un golpe duro, el proyecto político sigue adelante. “Este es solo un tropiezo en nuestro camino, y saldremos más fuertes tras una evaluación reflexiva”, expresó.
Un tema crucial de la conversación fue la creciente preocupación por el crimen organizado en Chile. Fries advirtió que las instituciones están siendo infiltradas y que es esencial reconocer la corrupción en el sistema. “No se trata solo del narcotráfico en los barrios, sino de cómo estas redes están utilizando la infraestructura de las instituciones públicas”, enfatizó, instando a la necesidad de mayores controles y regulaciones.
La diputada también presentó su preocupación sobre el uso de armas y su relación con la violencia intrafamiliar. Explicó su proyecto de ley que busca restringir el acceso a armas para personas con denuncias de violencia y subrayó la importancia de proteger a las víctimas en estos casos.
La diputada también se refirió a la importancia de las radios comunitarias, destacando su papel fundamental en la construcción de la comunidad. “Las radios comunitarias han sobrevivido por el cariño y el esfuerzo de quienes las dirigen, y son esenciales para construir comunidad en un país que ha vivido durante tanto tiempo bajo una mentalidad individualista. Su trabajo es vital para la diversidad informativa y el fortalecimiento del tejido social”, subrayó.
Fries expresó su preocupación por la falta de apoyo gubernamental hacia estas emisoras: “Hay una deuda en esta materia. Un gobierno progresista debería haber priorizado el apoyo a las radios comunitarias, que son fundamentales para la diversidad informativa y que, además, contribuyen a reconstruir la comunidad después de años de individualismo”.
La diputada Lorena Fries concluyó la entrevista agradeciendo la oportunidad de conectarse con la comunidad a través de Radio San Joaquín y reiteró su compromiso de estar siempre disponible para escuchar y actuar en favor de las necesidades de sus vecinos.
TE PUEDE INTERESAR
Fondos cancelados sin aviso: Subtel en la mira por radios comunitarias https://t.co/T1UlA592fJ a través de @radiosanjoaquin
— Radio San Joaquín (@radiosanjoaquin) June 19, 2025